Iván Macías Aros

Médico cirujano Universidad Nacional de Colombia
Osteópata Universidad de Paris XIII

¿Qué es la Osteopatía?

La osteopatía es una medicina complementaria que se encarga de  diagnosticar y tratar las alteraciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo. Su nombre se deriva del antiguo  griego «hueso» (ὀστέον) y «enfermedad de» (-πάθεια).

“La osteopatía se basa en la perfección de la obra de la naturaleza. Cuando todas las partes del cuerpo están alineadas, gozamos de salud. Cuando no lo están, el efecto es la enfermedad. Cuando se reajustan las partes, la enfermedad cede paso a la salud. La labor del Osteópata estriba es ajustar el cuerpo para que pase de la situación anormal a la normal; así, los estados anormales ceden paso a los normales y la salud es consecuencia del estado normal”.

“Cuando el ser humano se halla integro, es un personaje que actúa por sí mismo, individualizado, separado, dotado de la capacidad para moverse y de mente para dirigirse en la locomoción, con preocupación por la comodidad y esmero por continuar su existencia mediante la preparación y el consumo de alimentos que le permiten mantener el tamaño y la forma adecuados para desempeñar las tareas que debe realizar”.

Andrew Taylor Still 1828-1917.

Servicios

TERAPIA LÁSER

PROFESIONALES

Preguntas y Sugerencias

¿Le gustaría conocer más detalles sobre nuestros servicios? Por favor, no dude en contactarnos….

LOS CONFLICTOS DEL HOMBRO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO   Visitas: 325

FISOLOGÍA VESTIBULAR Y EXPLICACIÓN DE LAS PRUEBAS CLÍNICAS

Anatomía de oído interno.   Visitas: 323

INNERVACION SENSITIVA DE LA CARA, DEL CRANEO Y LA PARTE SUPERIOR DEL CUELLO.

Para comprender los dolores craneofaciales y los dolores cervicales altos, es necesario conocer la inervación sensitivo-motora de la cara, del cráneo y de la parte superior del cuello. Innervación sensitiva: distribución de los nervios que transmiten las sensaciones (tacto, dolor, temperatura) de una región del cuerpo al cerebro.   Este esquema muestra: El trigémino, que […]